industrias
esgo
mobiliario médico y equipamiento hospitalario
sadecv
Especificaciones Tecnicas de Materiales
En Industrias Esgo, S.A. de C.V. , fabricamos nuestro mobiliario tubular a partir de materiales de primera calidad.
Los diametros utilizados van desde 12.7mm hasta 101.6 mm y los materiales mas utilizados son en lamina al carbon rolada en frio, aluminio y lamina de acero inoxidable.
Los diametros utilizados van desde 12.7mm hasta 101.6 mm y los materiales mas utilizados son en lamina al carbon rolada en frio, aluminio y lamina de acero inoxidable.
Aceros rolados en frio:
Este material proviene de una aleación del hierro con pequeñas cantidades de otros elementos que le brindan la dureza, elasticidad, uniformidad, durabilidad, ductilidad, y alta resistencia. Además ofrece la ventaja de facilidad de instalación y en combinación con el Zinc ofrece excelente resistencia contra la corrosión disminuyendo los costos de mantenimiento. Al combinar la aleación de hierro, con chatarra de acero se juntan coladas continuas de placas de acero controlados. Posteriormente se producen Placas de Acero, Rollos de Acero y/o Palanquillas de Acero.
Este material proviene de una aleación del hierro con pequeñas cantidades de otros elementos que le brindan la dureza, elasticidad, uniformidad, durabilidad, ductilidad, y alta resistencia. Además ofrece la ventaja de facilidad de instalación y en combinación con el Zinc ofrece excelente resistencia contra la corrosión disminuyendo los costos de mantenimiento. Al combinar la aleación de hierro, con chatarra de acero se juntan coladas continuas de placas de acero controlados. Posteriormente se producen Placas de Acero, Rollos de Acero y/o Palanquillas de Acero.
industrias
esgo
sadecv
Acero Inoxidable:
El acero inoxidable es una clase de acero que resiste la corrosión, ya que contiene cromo que posee gran afinidad por el oxígeno y reaccionando con él, y formando una capa pasivadora, que evita la corrosión del hierro.
Sin embargo, esta capa pasivadora puede ser afectada por algunos ácidos, dando lugar a que el hierro sea atacado y oxidado por mecanismos intergranulares o picaduras generalizadas. Contiene, por definición, un mínimo de 10,5% de cromo.
Algunos tipos de acero inoxidable contienen además otros elementos aleantes; los principales son el molibdeno y el níquel.
El acero inoxidable es una clase de acero que resiste la corrosión, ya que contiene cromo que posee gran afinidad por el oxígeno y reaccionando con él, y formando una capa pasivadora, que evita la corrosión del hierro.
Sin embargo, esta capa pasivadora puede ser afectada por algunos ácidos, dando lugar a que el hierro sea atacado y oxidado por mecanismos intergranulares o picaduras generalizadas. Contiene, por definición, un mínimo de 10,5% de cromo.
Algunos tipos de acero inoxidable contienen además otros elementos aleantes; los principales son el molibdeno y el níquel.
Tipos de Acero Inoxidables y Cuidados.
Las siguientes herramientas y productos son muy efectivos y no dañan las superficies decorativas:
• Esponjas suaves y paños (microfibra)
• Agua con jabón (limpieza de grasa)
• Vinagre diluido (limpieza de cal)
• Bicarbonato sódico (limpieza de restos de café)
• Sosa o Carbonato sódico (limpieza de restos de té)
• Disolventes alcohólicos (limpieza de adhesivos)
• Limpiadores de aerosol libres de cloruros (para acabados de inoxidable pulido espejo)
• Pastas y aerosoles específicos para cromados y aceros inoxidables (para su limpieza y protección)
Hay que tener especial cuidado cuando se usan:
• Estropajos de acero inoxidable (riesgo de arañazos)
• Lejía (clóro) y desinfectantes (riesgo de corrosión)
Productos inapropiados:
• Limpiador en polvo (arañazos)
• Estropajos de acero al carbono (arañazos y corrosión)
• Limpiadores de plata (corroen el acero inoxidable)
• Esponjas suaves y paños (microfibra)
• Agua con jabón (limpieza de grasa)
• Vinagre diluido (limpieza de cal)
• Bicarbonato sódico (limpieza de restos de café)
• Sosa o Carbonato sódico (limpieza de restos de té)
• Disolventes alcohólicos (limpieza de adhesivos)
• Limpiadores de aerosol libres de cloruros (para acabados de inoxidable pulido espejo)
• Pastas y aerosoles específicos para cromados y aceros inoxidables (para su limpieza y protección)
Hay que tener especial cuidado cuando se usan:
• Estropajos de acero inoxidable (riesgo de arañazos)
• Lejía (clóro) y desinfectantes (riesgo de corrosión)
Productos inapropiados:
• Limpiador en polvo (arañazos)
• Estropajos de acero al carbono (arañazos y corrosión)
• Limpiadores de plata (corroen el acero inoxidable)
Cuidados del Acero Inoxidable
Acero Inoxidable 304 / 304L ficha técnica
DESCRIPCIÓN
TKM 304 y 304L, con su contenido de cromo-níquel y bajo car- bono, es el más versátil y ampliamente usado de los aceros in- oxidables austeníticos. Generalmente conocido como 18-8, ésta aleación ofrece una resistencia a la corrosión superior a las de los tipos 301 y 201.
El grado 304L significa bajo carbono y representa menor precipi- tación de carburo en la zona afectada térmicamente durante la soldadura y una baja susceptibilidad a la corrosión intergranular.
El tipo 304 tiene excelentes características de embutido y for- mado, las cuáles permiten un mayor embutido profundo que los tipos 301 y 201 sin necesidad de un tratamiento de térmico intermedio. El tipo 304 es dominante en la producción de com- ponentes de aceros inoxidables embutidos.
Adicionalmente, TK Mexinox cuenta con tipo 304 con un con- tenido de níquel de 8,5 % para materiales que requieren altos niveles de deformación, para minimizar la transformación a mar- tensita inducida por el trabajado en frío.
Con un nivel más bajo de carbono que el tipo 302 ó 301, la aleación 304 se desarrolló para minimizar la cantidad de precipi- tación del carburo de cromo y la tendencia de corrosión inter- granular en un rango de temperatura de 800 a 1650 °F (426 a 900 °C). Ya que este gradiente de temperatura ocurre en el área adyacente a la zona afectada térmicamente por la soldadura, el 304 es recomendado para la construcción de soldaduras bajo al- gunas condiciones corrosivas cuando no es posible un recocido después de la soldadura.
Cuando calibres gruesos son requeridos en el soldado, es reco- mendable que se use el grado de nivel más bajo de carbono, el 304L. De igual manera TK Mexinox tiene un tipo 304L con un contenido de níquel de 9,5 % para propósitos especiales, ya sea minimizar la transformación a martensita inducida por el traba- jado en frío o resistencia a la corrosión a altas temperaturas.
Aunque el grado 304L tiene buenas características de embutido y formabilidad, no es común usarlo en este tipo de procesos por la formación de ferrita delta, la cual puede inducir fragilidad en zonas localizadas dentro de la estructura y el material puede fracturar durante la operación de formado.
Los tipos 304 y 304L no exhiben el punto de cedencia en el alar- gamiento y por eso no son sujetos al efecto formador de bandas de Lüders como lo son los ferríticos.
Como resultado, estas aleaciones pueden ser usadas en condi- ciones de recocido sin proceso de Skin Pass (molino templador) correspondientes al acabado mate que otorga propiedades óp- timas de embutido.
VENTAJAS DE LOS GRADOS 304 / 304L
• • • • • •
• • • •
Alta resistencia a la corrosión. Excelente formabilidad. Facilidad de fabricación. Facilidad de limpieza
Buena soldabilidad
Amplio rango de propiedades mecánicas en condiciones de recocido y trabajado en frío.
Buena apariencia
Alta resistencia con bajo peso
Buena resistencia a temperaturas criogénicas.
COMPOSICIÓN QUÍMICA (Porcentaje en peso)
AISI 304 UNS S30400 ASTM A240
Típico 304 ThyssenKrupp Mexinox
Típico 304 (8,5% níquel) ThyssenKrupp Mexinox
AISI 304L UNS S30403 ASTM A240
Típico 304L ThyssenKrupp Mexinox
Típico 304L (9,5 % níquel) ThyssenKrupp Mexinox*
Resistencia máx- ima a la tensión, ksi (MPa)
75 (515) min
96 (666)
94 (648)
70 (485) min
93 (641)
84 (579)
Límite elástico o esfuerzo creden- cial al 0.2%, ksi (MPa)
30 (205) min
47 (324)
46 (317)
25 (170) min
49 (338)
35 (241)
Alargamiento, % a 2" (50.8 mm)
40 min
56,7
58,3
40 min
56,3
62,6
Dureza, Rockwell
B92 max
B84
B83
B92 max
B84
B74
* Típicamente producido en acabado 2D.
TRABAJO EN FÍO
Tipos 304 y 304L son muy dúctiles y pueden ser trabajadas fácil- mente por reducción en frío.
Su deformación a temperatura ambiente produce e incrementa la resistencia, acompañado por una disminución en el valor de alargamiento.
DESCRIPCIÓN
TKM 304 y 304L, con su contenido de cromo-níquel y bajo car- bono, es el más versátil y ampliamente usado de los aceros in- oxidables austeníticos. Generalmente conocido como 18-8, ésta aleación ofrece una resistencia a la corrosión superior a las de los tipos 301 y 201.
El grado 304L significa bajo carbono y representa menor precipi- tación de carburo en la zona afectada térmicamente durante la soldadura y una baja susceptibilidad a la corrosión intergranular.
El tipo 304 tiene excelentes características de embutido y for- mado, las cuáles permiten un mayor embutido profundo que los tipos 301 y 201 sin necesidad de un tratamiento de térmico intermedio. El tipo 304 es dominante en la producción de com- ponentes de aceros inoxidables embutidos.
Adicionalmente, TK Mexinox cuenta con tipo 304 con un con- tenido de níquel de 8,5 % para materiales que requieren altos niveles de deformación, para minimizar la transformación a mar- tensita inducida por el trabajado en frío.
Con un nivel más bajo de carbono que el tipo 302 ó 301, la aleación 304 se desarrolló para minimizar la cantidad de precipi- tación del carburo de cromo y la tendencia de corrosión inter- granular en un rango de temperatura de 800 a 1650 °F (426 a 900 °C). Ya que este gradiente de temperatura ocurre en el área adyacente a la zona afectada térmicamente por la soldadura, el 304 es recomendado para la construcción de soldaduras bajo al- gunas condiciones corrosivas cuando no es posible un recocido después de la soldadura.
Cuando calibres gruesos son requeridos en el soldado, es reco- mendable que se use el grado de nivel más bajo de carbono, el 304L. De igual manera TK Mexinox tiene un tipo 304L con un contenido de níquel de 9,5 % para propósitos especiales, ya sea minimizar la transformación a martensita inducida por el traba- jado en frío o resistencia a la corrosión a altas temperaturas.
Aunque el grado 304L tiene buenas características de embutido y formabilidad, no es común usarlo en este tipo de procesos por la formación de ferrita delta, la cual puede inducir fragilidad en zonas localizadas dentro de la estructura y el material puede fracturar durante la operación de formado.
Los tipos 304 y 304L no exhiben el punto de cedencia en el alar- gamiento y por eso no son sujetos al efecto formador de bandas de Lüders como lo son los ferríticos.
Como resultado, estas aleaciones pueden ser usadas en condi- ciones de recocido sin proceso de Skin Pass (molino templador) correspondientes al acabado mate que otorga propiedades óp- timas de embutido.
VENTAJAS DE LOS GRADOS 304 / 304L
• • • • • •
• • • •
Alta resistencia a la corrosión. Excelente formabilidad. Facilidad de fabricación. Facilidad de limpieza
Buena soldabilidad
Amplio rango de propiedades mecánicas en condiciones de recocido y trabajado en frío.
Buena apariencia
Alta resistencia con bajo peso
Buena resistencia a temperaturas criogénicas.
COMPOSICIÓN QUÍMICA (Porcentaje en peso)
AISI 304 UNS S30400 ASTM A240
Típico 304 ThyssenKrupp Mexinox
Típico 304 (8,5% níquel) ThyssenKrupp Mexinox
AISI 304L UNS S30403 ASTM A240
Típico 304L ThyssenKrupp Mexinox
Típico 304L (9,5 % níquel) ThyssenKrupp Mexinox*
Resistencia máx- ima a la tensión, ksi (MPa)
75 (515) min
96 (666)
94 (648)
70 (485) min
93 (641)
84 (579)
Límite elástico o esfuerzo creden- cial al 0.2%, ksi (MPa)
30 (205) min
47 (324)
46 (317)
25 (170) min
49 (338)
35 (241)
Alargamiento, % a 2" (50.8 mm)
40 min
56,7
58,3
40 min
56,3
62,6
Dureza, Rockwell
B92 max
B84
B83
B92 max
B84
B74
* Típicamente producido en acabado 2D.
TRABAJO EN FÍO
Tipos 304 y 304L son muy dúctiles y pueden ser trabajadas fácil- mente por reducción en frío.
Su deformación a temperatura ambiente produce e incrementa la resistencia, acompañado por una disminución en el valor de alargamiento.